LA INACTIVIDAD FÍSICA MATA.
- Victor Antonio
- 11 sept 2020
- 1 Min. de lectura
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física sería definida como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Por lo tanto, llevar un estilo de vida en el cual ese "Gasto de Energía" fuese mínimo, podría ser considerado como un estilo de vida sedentario.
Sabemos que la actividad física posee una gran cantidad de efectos beneficiosos sobre nuestro cuerpo, como puedan ser adaptaciones fisiológicas, metabólicas y estructurales, pero no solamente me refiero a esto, sino que el mayor efecto que podría tener esta es la reducción del factor de riesgo sobre múltiples enfermedades, además de disminuir la tasa de mortalidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), menciona que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante, y a este se le atribuye 5,5% del total de las defunciones a nivel mundial siendo responsable de 32 millones de muertes producidas anualmente.
Por ello, esta recomienda realizar un mínimo de actividad física diaria, que no hay que confundir con entrenamiento físico, ya que estas dos palabras no son sinónimas. Las recomendaciones serían las siguientes:
- Niños: un mínimo de 60 minutos diarios (andar, pasear, jugar, montar en bicicleta...)
- Adultos: acumulación mínima de 150 minutos/semana (actividad moderada).
- Ancianos: igual que los adultos o lo que les permita su estado.

Analizando la imagen anterior, podemos observar, como simplemente con realizar las recomendaciones sobre actividad física de la OMS, que no serían ni mucho menos una elevada intensidad podríamos disminuir nuestros riesgo de muerte.
Comments